PREGUNTAS
FRECUENTES.

Blossom

 

El cannabis es una planta con una gran diversidad de quimiotipos, cada uno de los cuales contiene distintas proporciones de principios activos (cannabinoides). Por tanto, cuando se consume un preparado de cannabis medicinal es absolutamente necesario conocer su composición en cannabinoides, especialmente los dos más relevantes: ∆9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD).

El THC actúa a través de receptores específicos situados en la superficie de nuestras células, específicamente los receptores cannabinoides CB1 (muy abundantes en el sistema nervioso central y responsables de los efectos neurológicos del THC) y los receptores cannabinoides CB2 (muy abundantes en el sistema inmune y responsables de los efectos anti-inflamatorios del THC).

El CBD se une con muy baja afinidad a dichos receptores CB1 y CB2, pero ejerce, mediante mecanismos alternativos, efectos anti-inflamatorios y anticonvulsivantes, además de impedir algunos efectos psicoactivos no deseados del THC como psicosis, ansiedad y descoordinación. Por tanto, suele ser recomendable que las preparaciones de cannabis medicinal posean una composición balanceada de THC y CBD, aunque con ratios diversos en función de la enfermedad a tratar.

El contenido en cannabinoides de un preparado de cannabis depende de factores como la raza de la planta, su forma de cultivo y la técnica de extracción. Es por supuesto muy importante que el preparado a utilizar, además de poseer una composición conocida de THC y CBD, no contenga metales pesados, microorganismos patógenos (bacterias y hongos), pesticidas u otros componentes que puedan resultar perjudiciales para la salud.

Es obvio que el cannabis no es una panacea, pero sí posee propiedades terapéuticas para el tratamiento sintomático de algunas enfermedades. Entre ellas destacan diversos cuadros de dolor crónico, trastornos motores asociados a la esclerosis múltiple, caquexia en cáncer o sida, vómitos y naúseas asociados a quimioterapias oncológicas, convulsiones en epilepsias infantiles y desórdenes inflamatorios gastrointestinales.

 

El cáñamo es una variedad de la especie vegetal cannabis, denominada técnicamente Cannabis Sativa L., que se cultiva para la obtención de fibra y semillas. La fibra y las semillas son increíblemente valiosas, y es por eso que el cáñamo es a menudo llamado un “cultivo comercial”. El cáñamo es una planta muy abundante y crece muy rápidamente en condiciones muy diversas de suelo. El cultivo del cáñamo para fines industriales se ha realizado ancestralmente a manos de muchas civilizaciones hace más de 12.000 años. El cáñamo industrial era la fibra deseada usada para fabricar la cuerda, el lienzo, el papel, y la ropa hasta que los textiles alternativos y los sintéticos para estos propósitos fueron descubiertos.

De la misma manera que se ha hecho a lo largo de la historia, el cáñamo se utiliza en la actualidad con findes medicinales. Estudios científicos realizados recientemente constantan la eficacia del cáñamo en su aplicación terapéutica.La historia del cáñamo va de la mano con la historia de la colonización y el desarrollo de las comunidades humanas.

Gracias a la alta resistencia de la planta y su capacidad de adaptación, su utilización se extendió gradualmente a través de todos los continentes, desde Ásia como continente originario. Nuestros antepasados utilizaron el cáñamo para la fabricación de papel, textil, aceites, alimentación y combustible. Sorprendentemente, también se preocuparon por el reciclaje en el pasado. Las viejas velas y textiles de cáñamo eran recicladas más adelante en el papel. Curiosamente, en 1640 el Gobernador del Estado de Connecticut ordenó a todos los terratenientes que cultivaran la planta. Entre otros, George Washington y Thomas Jefferson, los presidentes de Estados Unidos de América, pertenecían a los mayores cultivadores de cáñamo en el continente americano.

Posteriormente se dió una disminución en el cultivo de cáñamo. En el siglo XIX, la mejora de la tecnología de procesamiento del algodón, la abolición de la esclavitud (mano de obra barata para el trabajo duro en la industria del cáñamo) y en el siglo XX, la invención de las fibras sintéticas, junto con diversas campañas negativas contra la planta y gravámenes por su cultivo, anunciaron su declive y la criminalizaron. Hoy en día existe una creciente tendencia en la recuperación y uso del cáñamo, principalmente en Europa y América del Norte, ante todo por su versatilidad y baja carga ambiental. Grandes académicos internacionales prestan una especial atención a la utilización de los atributos medicinales del cáñamo en una vida ordinaria.

 

Aceite de CBD es el término utilizado para describir una tintura sublingual de CBD. Un aceite de CBD o tintura se hace mezclando un extracto de CBD de una planta de cannabis en una base como alcohol o aceite de semilla de cáñamo. El aceite de CBD está destinado a ser mantenido debajo de la lengua y absorbido directamente en el torrente sanguíneo. Una absorción sublingual proporciona un efecto más rápido que la absorción a través del estómago (es decir, tomar una cápsula de CBD o un producto comestible).

CBD ha demostrado tener los siguientes efectos: no psicoactivo , reduce el dolor, reduce los espasmos musculares, antiinflamatorio, detiene las náuseas , vómitos, reduce la ansiedad , depresión, contrarresta los pensamientos psicóticos, antioxidante, anticonvulsivo, neuroprotector, y antitumo tumoral. Fuente: Cannabis Revealed

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.